El Museo Íbero acoge la presentación del Programa Andaluz de Cultura Gastronómica «Andalucía come Cultura»

Esta iniciativa, promovida por Fundación del Olivar y patrocinada por Fundación Unicaja con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, tiene como objetivo promover la gastronomía como patrimonio, cultura e imagen de destino en el territorio andaluz

JAÉN, 14 DE JUNIO DE 2023

El Museo Íbero ha acogido esta mañana la presentación del Programa Andaluz de Cultura Gastronómica “Andalucía come Cultura”, una iniciativa promovida por la Fundación del Olivar y patrocinada por la Fundación Unicaja con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Este proyecto defiende la gastronomía como patrimonio, cultura e imagen de destino en el territorio andaluz. Más allá de considerarla como una mera forma de alimentación u objeto de consumo, la asume como un sector estratégico estrechamente ligado a nuestra identidad patrimonial.

Al acto de presentación han asistido Salomón Castiel, Secretario General para la Cultura de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Emilia Garrido, Directora de Actividades Culturales de Fundación UnicajaJavier Olmedo, director gerente de la Fundación del Olivar, Jesús Manuel Estrella, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Soledad Aranda, Delegada Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, José Ayala, Delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Primo, director del IAPH, Fernando Huidobro, coordinador del proyecto, y el cocinero y presentador Alberto Chicote.

Andalucía come Cultura

La gastronomía andaluza, en su más amplio sentido, es, hoy en día, un hecho diferencial, un patrimonio propio que constituye buena parte de su identidad cultural. Existen múltiples razones por las que comer y cocinar constituyen un pilar de nuestra cultura: desde su vínculo con la naturaleza o su cualidad definitoria del ser humano hasta su consideración como elemento central e inseparable de la convivencia y las relaciones sociales, pasando por su capacidad para transmitir tradiciones, relatos y vínculos con el territorio y las características culturales arraigadas en la población local.

Jaén ha sido la provincia elegida para iniciar la andadura de este proyecto que recorrerá el resto de provincias andaluzas con el objetivo de identificar las raíces culturales de su gastronomía y combinando el conocimiento patrimonial con la práctica culinaria de más rabiosa actualidad. En el segundo semestre de este año, se celebrarán mesas redondas en las que personalidades reconocidas de los ámbitos cultural y culinario tendrán ocasión de encontrar, compartir y cruzar su experiencia y su conocimiento.

Además, se celebrarán talleres de cocina en restaurantes de gran prestigio del territorio andaluz, con especial hincapié en el vínculo de la cocina con la cultura, la historia y la tierra. Y la difusión al público será reforzada con publicaciones de contenido profundamente divulgativo dedicadas a la cultura y la gastronomía de cada provincia.

El evento inaugural del proyecto tendrá lugar esta tarde, a las 20:00 horas, en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Jaén, y consistirá en una mesa redonda moderada por Fernando Huidobro con la participación de los chefs Alberto Chicote del Olmo y Pedro Sánchez Jaén (Bagá) y la antropóloga Gema Carrera Díaz del IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico).

Enlaces de interés:

Fundación del Olivar
Fundación Unicaja
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
Real Sociedad Económica de Amigos del País en Jaén

About Author /

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Start typing and press Enter to search